Orlando Fals Borda y el ordenamiento territorialPor: José Fredy Aguilera Garavito
El viernes 11 de julio, se cumplen 100 años del natalicio del gran maestro, Orlando Fals Borda, intelectual orgánico, científico social y símbolo de compromiso con el pueblo trabajador y el cambio revolucionario. Corrían los años 80s y todavía prevalecía en América Latina y en Colombia, la teoría de la dependencia, que ponía en tela de juicio cualquier posibilidad de desarrollo autónomo. También, se hablaba de la existencia de un camino hacia el desarrollo; modelo definido por los países del norte o desarrollados, sólo había que seguir la trilla, como dice la canción vallenata, o, a lo mejor, el desarrollo podía llegar al tercer mundo como simple filtración de arriba hacia abajo, del centro hacia la periferia. Sin embargo, la pobreza, desigualdad y la falta de oportunidades para vivir dignamente, marcaban la tragedia de los habitantes del sur o de los llamados países “subdesarrollados”.
CÁTEDRA MUNICIPAL COLOMBIANA
lunes, 21 de julio de 2025
TEMAS MUNICIPALES
domingo, 20 de julio de 2025
LECTURAS DOMINICALES
Música y Literatura en la construcción de la República de Colombia
Por: Francisco A. Cifuentes S.
Introducción: Panorama político, social y jurídico
Aquí se pretende articular la música y la literatura en la historia de Colombia a principios del siglo XIX, cuando apenas se estaba conformando la República y se daban los elementos culturales que devendrían en un proceso vivo aún no concluido para la configuración de la llamada identidad nacional.