viernes, 18 de abril de 2025

EDUCACIÓN

 Las 4 C del aprendizaje del siglo XXI

Las habilidades de aprendizaje e innovación, o las 4 C del aprendizaje del siglo XXI, incluyen capacidad de pensamiento crítico y resolución de problemas, creatividad e innovación, comunicación y colaboración. Si las 4 C suenan familiares, es porque probablemente lo sean. La mayoría de las personas aprendieron muchas de estas habilidades en la escuela. Entonces, ¿por qué se las llama habilidades del siglo XXI? La respuesta es simple: son el conjunto de habilidades que los empleadores del siglo XXI consideran más importantes en los posibles empleados.

Los economistas, directores de recursos humanos y líderes empresariales han examinado las 4 C durante al menos tres décadas. Ellos preguntan: ¿qué habilidades necesitan las principales industrias y profesiones en un empleado o profesional? En otras palabras, ¿qué habilidades podemos enseñar a los estudiantes que con seguridad necesitarán en el futuro sin importar cuán rápido cambie el mundo?

Cada cinco años, el Foro Económico Mundial entrevista a los líderes de recursos humanos y empresas para identificar las habilidades más importantes que se necesitan en un empleado. Según su Informe sobre el futuro de los empleos de 2020, las diez habilidades fundamentales que se necesitarán en la próxima década son:

-       Creatividad

-       Flexibilidad cognitiva

-       Resolución de problemas complejos

-       Pensamiento crítico

-       Criterio y toma de decisiones

-       Negociación

-       Supervisión de personas

-       Coordinación con los demás

-       Orientación del servicio

-       Inteligencia emocional

Si bien la lista de habilidades fundamentales variará según con quién hable, hay un hilo común claro en todos los ámbitos: cualquier lista de habilidades que con seguridad se necesitarán en el futuro siempre está representada por las cuatro categorías de las 4 C. En el siglo XX, las habilidades específicas de una carrera profesional eran las que prevalecían en escuelas, universidades y profesiones. Sin embargo, hoy en día, los estudiantes deben aprender habilidades para enfrentar los cambios del nuevo siglo y ser la fuerza laboral del futuro. Como resultado, los educadores deben cambiar las metodologías de enseñanza para enseñar estas habilidades de aprendizaje e innovación.

El marco para el aprendizaje del siglo XXI

Sin embargo, para muchos, las metodologías de enseñanza modernas como las 4 C, el aprendizaje colaborativo o el aprendizaje basado en proyectos pueden sonar como un abandono del plan de estudios tradicional. La realidad es que no se reemplaza ningún tema del plan de estudios tradicional.

De hecho, las 4 C son parte de un marco educativo más amplio cuya base es el plan de estudios tradicional: matemáticas, lectura, escritura, artes del lenguaje, ciencias, educación cívica, historia, idiomas, geografía y artes. Las 4 C originalmente formaban parte del Marco para el aprendizaje del siglo XXI de Partnership for 21st-Century Skills. En este marco, el plan de estudios tradicional sigue siendo el enfoque, y las habilidades de aprendizaje e innovación, o las 4 C, están destinadas a usarse para apoyarlo.

¿Cuáles son las 4 C?

Si bien las 4 C pueden sonar un poco vagas, en realidad son compuestos de habilidades reales que son definibles, medibles y enseñables.

Creatividad e innovación

La creatividad es un conjunto de habilidades que permite a los alumnos descubrir alternativas, intercambiar ideas, generar soluciones, repensar paradigmas existentes y crear nuevos conocimientos. Sin embargo, la creatividad implica más que simplemente “pensar distinto”. En el siglo XXI, la creatividad es abrumadoramente un proceso grupal que requiere apertura a ideas nuevas y divergentes, la capacidad de formular comentarios útiles, el reconocimiento de los límites de las nuevas ideas y el valor de las ideas antiguas, y la capacidad de usar el fracaso como una oportunidad. Las habilidades de creatividad grupal son tan importantes, si no más, como pensar distinto.

Pensamiento crítico y resolución de problemas

En el mundo real, los problemas no tienen “respuestas correctas” convenientemente impresas en la parte posterior del libro de texto. El pensamiento crítico y la resolución de problemas implican adquirir habilidades que permiten a los alumnos definir problemas, plantear preguntas, ordenar información, evaluar evidencia, sopesar alternativas, considerar diferentes puntos de vista, analizar argumentos, comprender la complejidad y abordar problemas desconocidos. Muchas de estas habilidades se han enseñado durante mucho tiempo en el aula en cursos tradicionales como ciencia, educación cívica, historia y matemáticas, pero el objetivo es usarlas deliberadamente durante todo el plan de estudios.

Comunicación

La comunicación es el conjunto de habilidades que permite a los estudiantes leer, escuchar, interpretar, hablar, escribir, persuadir, negociar, discutir y dominar una gran variedad de medios. El aprendizaje de habilidades de comunicación se remonta a siglos atrás en materias como lectura, escritura, oratoria y artes del leguaje. Sin embargo, la diferencia es que las 4 C ponen a la comunicación en el centro del aprendizaje en todas las materias, desde las artes del lenguaje hasta el álgebra. Algunas formas de enseñar habilidades de comunicación a los estudiantes incluyen alentar las actividades que refuerzan la escucha activa, hacer preguntas abiertas, fomentar el pensamiento crítico y las oportunidades de aprendizaje reflexivo, y ejemplificar habilidades de conversación efectivas al comunicarse con los estudiantes.

Colaboración

En nuestro mundo complejo y cambiante, el éxito requiere que las personas trabajen juntas. La mayoría de los problemas y proyectos del lugar de trabajo del siglo XXI son multifacéticos y multidisciplinarios, lo que requiere un conjunto diverso de habilidades, conocimientos y antecedentes para resolverlos. La colaboración es el conjunto de habilidades que permiten a las personas actuar de forma colectiva al establecer metas, asignar recursos, cumplir funciones grupales, planificar, administrar el tiempo, tomar decisiones grupales, negociar, resolver conflictos y formar equipos. A diferencia de otros aspectos de las 4 C, la colaboración es una innovación estructural relativamente reciente en la educación del jardín de infantes al 12.º grado. Ampliamente adoptado en la década de 1990, el aprendizaje colaborativo estaba originalmente destinado a mejorar los resultados de aprendizaje en el plan de estudios tradicional. Las 4 C también se centran en desarrollar un conjunto definido de habilidades de interacción que no solo mejoran el aprendizaje, sino que también son necesarias en el lugar de trabajo actual. Algunas formas de fomentar el aprendizaje colaborativo incluyen incorporar juegos en las lecciones, crear un espacio seguro para el debate en clase, fomentar la narración de historias y la lluvia de ideas, y amplificar las voces de todos los estudiantes.

Las 4 C del aprendizaje del siglo XXI llegaron para quedarse

Para demostrar el concepto del valor crucial de las 4 C, no necesitamos buscar más allá de los últimos 12 meses. A medida que la pandemia de COVID-19 se extendía por todo el país, los maestros y los alumnos trabajaban para dominar el aprendizaje a distancia en aulas totalmente administradas a través de la tecnología. Cuando reflexionemos sobre el pasado, el 2020 probablemente se recordará como “el año del aprendizaje a distancia”. Simplemente cumplir con los desafíos planteados por un año de aprendizaje remoto e híbrido se convirtió en un curso de emergencia sobre las 4 C para todos, desde los estudiantes y maestros hasta los administradores y el personal de TI.

Las 4 C son habilidades fundamentales que deben enseñar los educadores a medida que pasan de un estilo de enseñanza de sabios distantes a uno de guías cercanos. Son las herramientas que utilizan los estudiantes todos los días para enfrentar los desafíos de un aula cambiante, incluso sin la coacción de una pandemia. Son un conjunto de habilidades duraderas y forman parte del futuro de cada estudiante.

Para ir al artículo original haga CLIC AQUÌ